El poema EL BARCO EBRIO (fragmentos), más un recorrido del combate de Chipana en la guerra del pacifico y un terreno determinado ( parque bustamante).
Mi propuesta integró ademas la ortopedia, que fue la historia de los exodos del pueblo judio, aludiendo a mi historia personal... poder tomar un elemento atingente al tema del errar, independiente del motivo.
Pude entonces entender el sentido erratico del poema, y hacer relaciones entre la ebriedad del barco y su tambaleo en un mar indolente, como el tambaleo espiritual, la duda religiosa, la duda de la fe, que inevitablemente con un exodo siempre vendran a la cabeza de quien ha sido expulsado en nombre de Dios.
Entonces en el espacio donde la habitabilidad es de flujos constantes y de situaciones aisladas de estar, intervine creando un recorrido bajo nivel, con placas disparejas, que al ser habitadas producen la sensacion de ebriedad, y al ser bajo nivel, la nocion del nivel 0, se pierde de cierta manera, lo que emula en un grado menor, el sentido erratico.
En el segundo espacio, donde la habitabilidad del centro era casi nula y el asentamiento muy reducido y limitado por como esta definido formalmente el espacio, decidi crear un juego de placas habitables sobre y dentro de ellas, donde el usuario sea capaz de tomar la desicion del juego, de caminarlas por inercia, y obviamente, intentando dar al usuario las sensaciones del barco, entonces así sin darse cuenta, la persona que nunca antes habia pisado ese terreno, casi valdio, ahora estaba habitandolo, y sin saberlo estaba siendo parte de un poema, ya que adquiere las sensaciones.
Todo esto en base a un sistema de puntos, donde un punto central articula todo el sistema de prolongaciones lineales, que son la base y genesis de cada uno de las intervenciones.